Tipología
El japonés es una lengua aislada hablada en Japón. Tradicionalmente se le considera altaica, aunque hay quien la considera aislada. Quizá emparentada con el coreano. Aglutinante. Complicada en cuanto a términos de respeto. Es la novena lengua más hablada del mundo. 125 millones de hablantes en Japón, migraciones importantes en Brasil y Estados Unidos. Algunos de sus escritores más famosos son Murasaki Shikibu, Sōseki Natsume, Ryūnosuke Akutagawa, Kōbō Abe, Yukio Mishima y Yasunari Kawabata.Fonética
Fonemas
El japonés tiene 5 vocales, 2 semivocales y 18 consonantes.Letra | Sonido | japonés | español |
a | [a] | ai (amor) | como en español |
e | [e] | e (dibujo) | como en español |
i | [i] | inu (perro) | como en español; a veces muda |
o | [o] | oto (sonido) | como en español |
u | [ɯ] | uta (canción) | como en español; a veces muda |
y | [j] | yume (sueño) | como la i del español (en diptongo: pies] |
w | [w] | watashi (yo) | como la u del español (en diptongo: pues] |
b | [b] | bara (rosa) | como en español (oclusiva: mambo) |
ch | [ʧ] | cha (té) | como en español (chiste) |
d | [d] | demo (pero) | como en español (oclusiva: banda] |
f | [ɸ] | fune (barco) | como la f peruana; como soplar con los dos labios |
g | [g] | gakkō (escuela) | como en español (oclusiva, o velar: tango) |
h | [h] | hon (libro) | como la h del inglés house |
j | [ʤ] | jisho (diccionario) | como la j del inglés just |
k | [k] | kami (dios) | como en español |
m | [m] | me (ojo) | como en español |
n | [n] | neko (gato) | como en español |
p | [p] | pan (pan) | como en español |
r | [ɽ] | ryū (dragón) | como la r suave en español, parecida a l |
s | [s] | sora (cielo) | como en español |
sh | [ʃ] | shi (muerte] | como la sh del inglés show |
t | [t] | te (mano) | como en español |
ts | [ʦ] | tsuki (luna) | como en español (tsé-tsé) |
z | [ʣ] | zutto (siempre) | como una ds |
Vocales largas
Las vocales pueden ser breves o largas. Las largas duran el doble que una breve y se marcan con un guión.bā (bar); kēki (pastel); chīzu (queso); kōhī (café); jūzu (jugo)
Consonantes dobles
Algunas consonantes pueden pronunciarse al final de una sílaba y al principio de la siguiente, como en:sakka (escritor); datta (fue); kissaten (cafetería); rippa (espléndido); zasshi (revista); kocchi (acá); mottsu (tener)
Acento
En japonés el acento no es de intensidad, como en español o inglés, sino de tono. Las sílabas pueden ser altas o bajas.hashi /há.shi/ (palillos chinos)
hashi /ha.shí/ (puente)
En la mayoría de las palabras la primera sílaba (contando de izquierda a derecha) es baja y las demás son altas, y la partícula que le siga a la palabra va en tono bajo: éstas palabras se marcan con cero. Si la partícula que les siga va en tono alto también, se marca con el número de sílabas total.
kao0 /ka.ó/ (cara)
shigoto0 /shi.gó.tó/ (trabajo)
hana0 /ha.ná/ (nariz); hana0 wa /ha.ná.wa/ (la nariz)
hana2 /ha.ná/ (flor); hana2 wa /ha.ná.wá/ (la flor)
Cuando la sílaba más alta cae en otro lugar, se marca el número de su posición, contando de izquierda a derecha:
umi1 /ú.mi/ (mar); midori1 /mí.do.ri/ (verde); ongaku1 /ó.n.ga.ku/ (música)
anata2 /a.ná.ta/ (usted); tamago2 /ta.má.go/ (huevo); omocha2 /o.mó.cha/ (juguete)
Sólo algunos diccionarios japonés-japonés marcan el acento.
Vocales mudas
La i de shi puede no escucharse:hanashite /hanashte/ (hablando)
La u de su o tsu puede no escucharse:
desu /des/ (ser, estar); kisu /kis/ (beso)
Morfología
El sustantivo
El sustantivo es invariable. No se marca ni el número ni el género. Supeinjin puede significar español, española, españoles o españolas.El verbo
A la forma de enunciar el verbo japonés se le llama la "forma de diccionario". Esta forma siempre termina en -u y equivale al presente afirmativo informal. Por su flexión, los verbos se clasifican en tres grupos:Grupo I) Los verbos terminados en -u, -ku, -gu, -su, -tsu, -nu, -bu, -mu, y algunos en -ru.
Grupo II) Algunos verbos terminados en -ru.
Grupo III) Los verbos kuru y suru.
El verbo se conjuga en afirmativo-negativo, formal-informal, y presente-pasado. No se marca la persona ni el número: kau puede significar compro, compras, compra, compramos, compráis, compran.
AFIRMATIVO | ||||||||
informal | formal | |||||||
presente | pasado | presente | pasado | |||||
kau | kau | katta | kaimasu | kaimashita | compro… | compré… | ||
kaku | kaku | kaita | kakimasu | kakimashita | escribo… | escribí… | ||
oyogu | oyogu | oyoida | oyogimasu | oyogimashita | nado… | nadé… | ||
hanasu | hanasu | hanashita | hanashimasu | hanashimashita | hablo… | hablé… | ||
matsu | matsu | matta | machimasu | machimashita | espero… | esperé… | ||
shinu | shinu | shinda | shinimasu | shinimashita | muero… | morí… | ||
asobu | asobu | asonda | asobimasu | asobimashita | juego… | jugué… | ||
yomu | yomu | yonda | yomimasu | yomimashita | leo… | leì… | ||
wakaru | wakaru | wakatta | wakarimasu | wakarimashita | entiendo... | entendí… | ||
taberu | taberu | tabeta | tabemasu | tabemashita | como… | comí… | ||
kuru | kuru | kita | kimasu | kimashita | vengo… | vine… | ||
suru | suru | shita | shimasu | shimashita | hagor… | hice… | ||
NEGATIVO | ||||||||
informal | formal | |||||||
presente | pasado | presente | pasado | |||||
kau | kawanai | kawanakatta | kaimasen | kaimasen deshita | no compro… | no compré… | ||
kaku | kakanai | kakanakatta | kakimasen | kakimasen deshita | no escribo… | no escribí… | ||
oyogu | oyoganai | oyoganakatta | oyogimasen | oyogimasen deshita | no nado… | no nadé… | ||
hanasu | hanasanai | hanasanakatta | hanashimasen | hanashimasen deshita | no hablo… | no hablé… | ||
matsu | matanai | matanakatta | machimasen | machimasen deshita | no espero… | no esperé… | ||
shinu | shinanai | shinanakatta | shinimasen | shinimasen deshita | no muero… | no morí… | ||
yomu | yomanai | yomanakatta | yomimasen | yomimasen deshita | no leo… | no leí… | ||
wakaru | wakaranai | wakaranakatta | wakarimasen | wakarimasen deshita | no entiendo… | no entendí… | ||
taberu | tabenai | tabenakatta | tabemasen | tabemasen deshita | no como… | no comí… | ||
kuru | konai | konakatta | kimasen | kimasen deshita | no vengo… | no vine… | ||
suru | shinai | shinakatta | shimasen | shimasen deshita | no hago… | no hice… |
Otras flexiones
Forma conjuntiva
-masu = (presente formal afirmativo)wakarimasu (entiendo)
-mashita = (pasado formal afirmativo)
wakarimashita (entendí, he entendido)
-masen = (presente formal negativo)
wakarimasen (no entiendo)
-masen deshita = (pasado formal negativo)
wakarimasen deshita (no entendí, no he entendido)
-tai = (querer ~)
tabetai (quiero comer)
-yasui = fácil de ~wakariyasui (fácil de entender)
-nikui = difícil de ~wakarinikui (difícil de entender)
-nagara = mientras ~tabenagara (mientras como)
-nasai = (imperativo informal)
tabenasai (¡come!)
-kata = forma de ~hanashikata (forma de hablar)
Forma conjuntiva negativa:
-nai = no ~ (presente negativo informal)wakaranai (no entiendo)
-nakatta = no ~ (pasado negativo informal)
wakaranakatta (no entendí)
-naide = sin haber ~yomanaide (sin haber leído)
-naidekudasai = por favor no ~suwanaide kudasai (no fume por favor)
-kereba naranai = deber ~ikanakereba naranai (tengo que ir)
Forma -te:
~ kudasai = por favor ~kite kudasai (por favor venga)
~ aru = estar ~
kaite aru (estár escrito)
~ iru = estar ~
yonde iru (estar leyendo)
~ shimau = acabar ~
nete shimau (acabar durmiéndose)
~ miru = probar ~
tabete miru = (probar cómo sabe)
Escritura
Utiliza dos sistemas: silábico (kana) e ideográfico (kanji, basado en los caracteres chinos). Al modo de escribir japonés con caracteres latinos se le llama rōmaji (ローマ字).Los kana
Los kana (かな) son un par de silabarios japoneses: el hiragana (ひらがな) y el katakana (カタカナ):> Descarga este archivo para aprender hiragana y katakana <
Los kanji
Los kanji (漢字) son los ideogramas que el japonés tomó del chino para su escritura:Lecturas
Los kanji pueden tener más de una lectura, dependiendo de si son palabras japonesas (wago) o palabras chinas (hango). A la lectura japonesa se le llama kun'yomi (訓読み), y a la china on'yomi (音読み).Por ejemplo:
Composición
Algunos de los ideogramas chinos son pictográficos:Sintaxis
El japonés usa como palabras gramaticales las partículas (joshi), que equivaldrían a los artículos, preposiciones y conjunciones del español. Estas partículas son enclíticas: se unen a la palabra que les precede.は [wa] |
|
が [ga] |
|
か [ka] |
|
の [no] |
|
を [o] |
|
と [to] |
|
も [mo] Marca inclusión (también, tampoco); sobresalto (hasta, incluso, ni siquiera, ¡!); negación indeterminada (nada, nadie, ningún)
で [de] Marca sitio (en); instrumento o vehículo (con, en); causa factor (por, por culpa de); modo de actuar personal
に [ni] Marca punto específico (en); lapso (cada, en); objeto indirecto (a, para); dirección (hacia, a)
へ [e] Marca dirección (hacia, a)
や [ya] Marca conjunción no exhaustiva (y..., etcétera); exclamación (¡!)
から [kara] Marca punto de partida (desde); marca razón (porque, como)
まで [made] Marca punto de llegada (hasta);
しか [shika] Marca delimitación (sólo, solamente, nada más)
だけ [dake] Marca delimitación (sólo, solamente, nada más)
Léxico
Números
att kristian g
de copio para la gente
No hay comentarios:
Publicar un comentario